FUNDACION SALUD ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO

La Fundacion Salud Alternativa para el Desarrollo es una entidad no

gubernamental sin fines de lucro, legalmente constituida mediante Acuerdo

No. 2541 de 1 de octubre de 1995, del Ministerio de Salud Publica del Ecuador.

 

Dentro de su objetivo y fines esta  promover el bienestar individual y colectivo

mediante programas de accion preventiva y terapeutica,  y el capacitar en otros

problemas socialmente relevantes. 

 

La Fundacion ha trabajado de manera directa e indirecta en procesos de supervision

y/o capacitacion de equipos tecnicos de varias instituciones.   

 

La Fundacion a traves de su centro de formacion en psicodrama y grupoterapia,

Campus Grupal, esta acreditada por la Asociacion de Psicodrama y Sociometria

del Ecuador-APSE para capacitar en Psicodrama y, es proveedor para el Ecuador

de entrenamientos en psicotrauma del EMDR Institute de los EEUU y EMDR

Iberoamérica, así como del BodyMind Integration Institute de Colorado, EEUU y

Singapur.

 

La Fundación ha desarrollado entrenamientos completos desde 1999 a casi

400 profesionales de la salud mental en terapia EMDR, ha brindado sus servicios

de supervisión a más de 600 profesionales de instituciones gubernamentales y ONGs.

 

 

La Fundacion Salud Alternativa para el Desarrollo desde sus inicios identifico

como estrategia el proporcionar capacitacion especializada en aspectos de salud integral,

la salud mental, el enfoque grupal, y la atencion a poblaciones especialmente vulnerables.

Las actividades realizadas se han centrado sobre todo en talleres y cursos de capacitacion

realizados con el apoyo de miembros de la fundacion  y otros profesionales especialmente

del campo de la salud mental y la atencion a personas afectadas por diversas problematicas

psicosociales.

 

La Fundacion cuenta con un centro (Campus Grupal) actualmente con dos areas de trabajo:

formacion-capacitacion, y servicios terapeuticos a problemas de indole psicologica.

Dispone de instalaciones apropiadas para el desarrollo de sus actividades, ademas de un equipo

de profesionales altamente capacitados, con entrenamiento especializado en psicoterapia, y

con amplia experiencia academica. La Fundacion ha auspiciado y apoyado a lideres, estudiantes

y profesionales de la salud, la educacion y el campo social capacitandolos en la teoria y tecnicas

para el manejo de grupos, y terapias de vanguardia y alta eficacia. Asi como a familias, mujeres

y ninos que requieran de terapia psicologica, subvencionando a quienes no pueden pagar el

 costo real de estos servicios. 

La Fundacion lleva adelante en el CENTRO CAMPUS GRUPAL un proyecto de 
capacitacion en conduccion de grupos, metodos grupales de accion y psicodrama, 
los objetivos son:

- La capacitacion de profesionales en el manejo de psicodrama y tecnicas terapeuticas

de grupo.

- El entrenamiento en el manejo de tecnicas grupales y psicoterapias, y desarrollo de

la espontaneidad y creatividad.

- Ofrecer servicios de atencion psicoterapeutica, de mejoramiento de las relaciones

 interpersonales, y desarrollo de la espontaneidad y creatividad

- Promover investigaciones en el campo de los grupos.

- Difusion de materiales y publicaciones relativas al psicodrama y el trabajo con

grupos.

 

La Fundacion cuenta con un equipo de profesionales con entrenamiento especializado en

grupos y amplia experiencia. La formacion ofrecida cuenta con el reconocimiento de la

Asociacion de Psicodrama y Sociometria del Ecuador-APSE y se desarrolla en las ciudades de

Quito, Guayaquil y Loja.

 .

La Fundacion a traves de Campus Grupal y su equipo profesional ha trabajado  con instituciones

como Aldeas SOS, el Centro Tres Manuelas, Fundacion Casa Matilde, Children International,

Asociacion Solidaridad y Accion, Fundacion Arbol de la Esperanza, Centros Metropolitanos de

Equidad y Justicia -CEMEJ, Centro de Salud No 2 del MSP, Trabajadoras Sociales Municipales,

ICAM, Centro San Juan de Jerusalen, Municipio de Guayaquil entre otros. Ademas los profesionales

 de la Fundacion ha dictado talleres y cursos para varias empresas e instituciones: ICAPI, CONSERTEC, Petroecuador, Ministerio de Energia y Minas, Fund. Kimirina, Asociacion de Enfermeras de Manabi, Facultad de Ingenieria de la U. Central, Universidad Andina Simon Bolivar,  CENAPECO, Cuerpos de Conservacion, Programa Muchacho Trabajador PMT, etc.