Quiénes hacemos


Campus Grupal

EQUIPO PROFESIONAL

Santiago Jacome  Ordóñez, Director de Campus Grupal  y Esly Regina de Carvalho, PhD, Pionera del Psicodrama y la terapia EMDR en Ecuador

¿QUIÉNES HACEMOS CAMPUS GRUPAL?

 

Dr. Santiago Jacome Ordoñez, Director. 


DOCTOR EN LA ESPECIALIDAD DE PSICOLOGIA CLINICA, Universidad Central del Ecuador. Especializacion como Psicodramatista Didacta Supervisor, formado por la Dra. Esly Regina de Carvalho, certificado po rla FEBRAP-Federacion Brasilena de Psicodrama. Especializado en Psicotrauma (Modelo psicoterapeutico EMDR) Entrenador del EMDR Institute (EEUU) y Entrenador de Entrenadores de EMDR Iberoamerica. Entrenador de Body Mind Therapies, formado por el Dr. John Hartung PsyD. Entrenador de Brainspotting, formado por el creador del modelo Dr. David Grand PhD. Diplomado en Formacion de Formadores en la Universidad Federico Villareal de Lima, Peru.

EXPERIENCIA DOCENTE: UDLA-Universidad de las Americas, Universidad Politecnica Salesiana, UPS, Vision International University.  Instituto Superior de Postgrado de la Facultad de Ciencias Psicológicas y del Postgrado de Psiquiatria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador. Ha sido profesor invitado de las Universidades Señor de Sipán y César Vallejo de Perú, de la Universidad de Brasilia, la Universidad de Chile y lla Universidad de Talca. Docente invitado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en Lima, Perú.

Miembro fundador de la Sociedad Ecuatoriana de Psicoterapia - SEPS. Miembro fundador y ex-presidente de la Asociacion de Psicodrama y Sociometria del Ecuador - APSE. Presidente del VII Congreso Iberoamericano de Psicodrama. Presidente de la asociación internacional EMDR IBEROAMÉRICA.

Atiende: Psicoterapia de grupo. Adultos, estrés postraumático. 

Dra. XIMENA GALARZA BARONA

COORDINADORA DEL ÁREA ORGANIZACIONAL

Psicóloga Industrial con amplia experiencia en procesos de selección y evaluación de  importantes empresas multinacionales. Tecnóloga en Desarrollo Personal con mención en terapia Gestalt. Formación en Psicodrama con Dalmiro Bustos del Instituto Moreno, Argentina. Formación avanzada en Psicodrama. Formación en Terapia de Pareja y Familia.

Coordina el área organizacional de Campus Grupal.


Dra. XIMENA PAVÓN

Psicóloga infantil y psicorehabilitadora.  Especializada en la atención de niños. Psicodramatista terapéutica. Clinica en EMDR.

Atiende: Problemas emocionales y conductuales en niños y niñas. Orientación a familias (conductual). Discapacidad en niños.

 

Dra. RUTH ORBE

Psicorrehabilitadora y Educadora Especial. Entrenada en BrainGym. Especializada en Terapia EMDR.

Atiende: Problemas emocionales y conductuales en niños y niñas. Problemas de aprendizaje. Discapacidad


Lcda. MONICA DE LA BASTIDA

Psicóloga Educativa graduada en al Universidad Central del Ecuador. Diplomado Superior en Investigación Educativa. Psicopedagoga, experiencia en problemas de aprendizaje de niños y jovenes. Ex-orientadora del pre-escolar y escolar del Colegio Borja 3.

Atiende: Problemas de aprendizaje en lectura, escritura, cálculo. Problemas de atención y concentración, memoria, hiperactividad. Coeficiente intelectual. Desarrollo de destrezas desde los 4 años. Técnicas de estudio. Nivelaciones en Lenguaje y Matemáticas. Niños y jovenes.

Mstr. YAIMA AGUILA RIBALTA

Psicóloga y Psicodramatista.  Master en Psicología Médica, Universidad Central de Las Villas, 2006. Master en Psicodrama y Procesos Grupales, Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, 2010. Especialista en Psicología Deportiva. Profesora Auxiliar. Ha impartido cursos de postgrado de Psicodrama, Sociometría, Teatro Espontáneo Terapéutico y Entrenamientos en Psicología Social. Investiga en temas relacionados con el Psicodrama como espacio de Formación y Supervisión a psicólogos y especialistas afines, específicamente en cuanto al rol de coordinador/a grupal. Ha realizado Psicoterapia de Grupo con niños y padres a través de técnicas lúdicas y teatrales. Es miembro de la Sección de Grupo y Psicodrama de la Sociedad Cubana de Psicología. Dirige el Proyecto Teatro Espontáneo Terapéutico desde el 2006. Ha participado en numerosos eventos científicos nacionales e internacionales como ponente. Autora de varios artículos en revistas nacionales e internacionales, del libro Manual de Psicología Social, Editorial Samuel Feijoo y del libro Psicodrama en Cuba, Editorial Félix Varela. Docente de la Universidad Politécnica Salesiana.


Psic. ALEXANDRA ROSALES.

Magister en Psicología Clínica, Universidad Adolfo Ibañez, Santiago de Chile. Psicóloga clínica, PUCE- Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Formación en terapia EMDR.

Atiende: Terapia individual, trauma psicológico. 


T.M ELIZABETH FLORES

Tecnóloga médica, graduada en la Universidad Central del Ecuador. Curso de capacitación "Programa Educa a tu hijo"· en Cuba, 2003. Tratamiento para la voz enicmofónica, Chile 2011. Método fonémico y fonético en la terapia de lenguaje, 2014.

Atiende: retraso en el desarrollo del lenguaje, problemas de articulación de lenguaje (dislalias, disartrias), problemas en la fluidez del habla (disfemia); problemas de voz (disfonía); afasias.


Psic. ESTEFANÍA ANDRADE FONSECA

Psicóloga Clínica, Universidad Central del Ecuador. Especializada en Terapia EMDR.

Atiende:   adultos y adolescentes, psicotrauma.


Dr. ALEX CASTRO

Psicólogo clinico. Formación en psicodrama y EMDR. Maestría en Psicoterapia. Perito psicológico en violencia intrafamiliar y delitos sexuales. Diplomado en Género y Violencia.

Atiende:  terapia de pareja, adolescentes, niños. Evaluaciones psicológicas, violencia intrafamiliar, delitos sexuales, personalidad niños y adultos. Peritajes psicológicos.


Dra. MARTHA NARVAEZ

Doctora en Psicologia Clinica. Psicodramatista.

Atiende:  Terapia individual con adultos, jovenes y niños. Crisis. Terapia de grupo


Lic. ANNA CRISTINA RUIZ

Trabajadora Social. Maestrando en Pedagogia. Psicodramatista Socioeducativa

Talleres y orientacion sobre autoestima, maltrato y violencia intrafamiliar, intervención en crisis, braingym.


Somos un grupo abierto de profesionales de la psicología, la educación, la salud, las artes y las organizaciones con un compromiso ético, alta calificación profesional, formados y entrenados en métodos y técnicas especializadas en el campo de los grupos y el desarrollo personal interpersonal y organizacional; creemos en la posibilidad de cambio y mejoramiento de los grupos humanos y en el potencial creativo de las personas.

 

CONTAMOS CON PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA QUE BRINDAN ATENCIÓN en tratamiento de:

Depresión, ansiedad, estrés postraumatico (trauma psicológico por accidentes, asaltos, abuso, etc), violencia intrafamiliar, baja autoestima, timidez, adicciones, problemas sexuales, crisis, problemas de aprendizaje, déficit de atención, concentración, hiperactividad, discapacidad. Adultos, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familias y grupos. Peritajes. Talleres de crecimiento personal. Prevención del agotamiento. Manejo del estrés.


ATENCIÓN PREVIA CITA:

Tel 2264300, 3318882

 

EN CAMPUS GRUPAL NOS PREOCUPAMOS POR MANTENER ALTOS ESTÁNDARES DE ÉTICA PROFESIONAL
 
 
SUS DERECHOS Y COMPROMISOS COMO CLIENTE- CONSULTANTE: 

 

Si no puede asistir a la cita debe informar a su terapeuta con un mínimo de 24 horas de anticipación para las sesiones individuales o se le cobrará el honorario integral por la cita.

La cita patrón es de 50 (cincuenta) minutos de duración para sesiones individuales
,  y, de 90 minutos para sesiones de pareja o familia. 

 Se permite 15 (quince) minutos de tolerancia máxima de retraso, pero la sesión termina a la hora fijada.  Exija a su terapeuta estar a la hora acordada.

 Las relaciones afectivas y sexuales jamás son apropiadas en una relación profesional.

 El contacto telefónico solo sirve para hacer, deshacer o cambiar la cita. No se hace terapia por teléfono. Se puede hacer contacto para hacer una cita de emergencia cuando esta se presenta. El costo de una cita emergente en fines de semana o feriados es del doble.

Los honorarios deben ser cancelados en cada cita (sesiones individuales.

En términos generales, toda información ofrecida por y al cliente durante las sesiones terapéuticas es legalmente confidencial. Solamente se romperá el sigilo profesional en el caso en que hubiere indicios de que el-la cliente pretende hacerse daño tiene la intención de hacer daño a otras personas, especialmente niños, o propiedades.

 Solamente si usted lo autoriza por escrito el terapeuta podrá informar a otras personas que usted está en terapia, o compartir información a familiares, otros profesionales, o centros de terapia. Se entiende que usted únicamente autoriza el uso de información general de su caso con fines didácticos, en este último caso el terapeuta deberá omitir su nombre o cualquier información que permita su identificación.


  Hable con toda confianza con su terapeuta sobre cualquier duda que tenga.


Nuestros costos van de 30 a 50 USD la hora de sesión de terapia dependiendo del profesional y la situación económica del consultante. Su pago nos permite ofrecer atención a bajo costo s personas de escasos recursos económicos que no pueden pagar la tarifa normal.